Por Alejandra Monserrat Martínez Merlín
Becaria del proyecto
Licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales, UNAM.
El Sistema de Consulta de Organizaciones Indígenas y Conflictos Étnicos en las Américas (SICETNO), es una plataforma que reúne de forma sistemática información sobre los diversos conflictos en los que se encuentran inmersas numerosas etnias a lo largo del continente americano. Se trata de una base de datos que se presenta como testimonio de las diversas luchas que los pueblos originarios y afrodescendientes sostienen desde hace décadas, e incluso siglos, para defender sus derechos, su cultura y territorios; tanto simbólica como físicamente ante intereses inicialmente colonialistas y actualmente neoliberales. Por lo que se trata de un espacio digital que nos da cuenta de los caminos que éstos han recorrido y que siguen emprendiendo en la defensa de su existencia misma, de su historia e identidad.
En este sentido, la relevancia y aportaciones que esta plataforma tiene se despliegan en diversas direcciones. Una de ellas es que visibiliza los movimientos a través de brindarnos información que permite analizar y ahondar en la comprensión de la lógica que los estructura; pues concentra el registro de los conflictos abarcando aquellos elementos necesarios para su contextualización y entendimiento, tales como las y los actores involucrados; los intereses en juego; el papel de los gobiernos, de su legislación e instituciones; del ejercicio de la violencia y las relaciones de poder existentes; pero también, de las estrategias de lucha de los pueblos y los mecanismos de defensa que han utilizado.
En consecuencia, SICETNO es una herramienta que a su vez permite observar e identificar puntualmente los intereses que desde el neoliberalismo se orquestan, sobre todo en torno a los valiosos recursos terrestres e hídricos (tanto de agua dulce como salada), que se encuentran principalmente en los territorios de las poblaciones, étnicas y para quienes cuyo significado y valor es bastante diferente, y hasta opuesto, al que se les otorga desde la lógica extractivista.
Por ello, también es posible observar y articular información sobre las maneras de proceder y operar para conseguir sus fines, siendo evidente que muchas de las veces estas se gestan y ejecutan desde y con el poder de los Estados, por lo que a través de esta documentación también se pueden notar las diversas estrategias que estos actores han emprendido en detrimento de las luchas que se levantan para hacerles oposición; tales como la criminalización, el hostigamiento, la desaparición forzada y muchas otras formas de violencia, las cuales descansan y adquieren fuerza en otros problemas estructurales a los que han sido subsumidos pueblos originarios y afrodescendientes, tales como la invisibilización, la pobreza, la discriminación y marginación.
Otra aportación importante de la plataforma es que a través del registro de los conflictos se ponen de manifiesto las carencias existentes en cuanto a las legislaciones, nacionales e internacionales, en materia de protección a los pueblos originarios, así como los principales obstáculos para hacerlas valer, sobre todo en este panorama continental donde las leyes han quedado rebasadas y subsumidas por una realidad donde los gobiernos no son realmente soberanos, sino que durante muchos años han respondido y actuado en favor de los intereses de grandes corporaciones a nivel nacional e internacional.
Sin embargo, a través de cada uno de los casos registrados se muestra la gran capacidad organizativa y de respuesta de los pueblos y organizaciones que luchan, quienes han desarrollado diversas acciones para hacer frente y resistir a este escenario, siendo ejemplo de esto el uso estratégico de las legislaciones y tratados internacionales en derechos humanos, así como sus pugnas por el respeto de las mismas y por la creación de nuevas leyes que contemplen la protección de sus formas de vida y territorios en los contextos contemporáneos, la articulación con diferentes organizaciones civiles y la implementación de diversas tácticas de visibilización de sus problemáticas.
Esta base de datos nos muestra diversos ejemplos donde queda demostrado que la organización popular y el involucramiento colectivo en los conflictos son oportunidades de frenar el avance de estos. Y nos arrojan rutas y caminos recorridos que pueden ser utilizados para hacer frente a otras circunstancias similares, por lo que, en este sentido, la difusión de esta plataforma y su compartición es necesaria más allá del ámbito académico, sobre todo hacia aquellas organizaciones y pueblos que luchan y resisten. En SICETNO pueden encontrar experiencias, estrategias, contactos o información de análisis de gran utilidad, en especial porque el tejimiento de redes se ha convertido en una de las principales herramientas de defensa, de protección y de lucha conjunta.
Por último, sólo queda mencionar que para quien consulta SICETNO se abre la posibilidad de un breve acercamiento a otras visiones del mundo y de la vida, de despertar su curiosidad para seguir conociendo e indagando sobre el pensamiento y formas de vida de los pueblos y etnias en conflicto. También nos permite reflexionar sobre las maneras de aprovechar y usar los recursos naturales por los que luchan, pues a través de numerosos ejemplos se puede notar que el desequilibrio provocado en un ecosistema que si bien funciona local y regionalmente, está interconectado como un todo con otros espacios geográficos, incurriendo en la transformación, e incluso desaparición, de la vida misma en diferentes grados y tiempos.